- El gobierno de Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, por lo que el precio de este combustible pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.
- Para compensar esta alza, 23 300 choferes del transporte de pasajeros recibirán un bono mensual de entre USD 400 y USD 1 000, durante un periodo de ocho meses.
- El decreto que regula estas compensaciones es el Decreto Ejecutivo 125, vigente desde el 12 de septiembre de 2025.
¿Cuándo empiezan los pagos y por cuánto tiempo?
- El primer pago se realizará a partir de la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo 125.
- La compensación tendrá una duración inicial de ocho meses. Además, el Comité de Optimización Energética podrá evaluar su extensión por un máximo adicional de cuatro meses si fuese necesario.
¿Cómo se determina el monto de compensación?
- Para el transporte público, el monto del bono se calcula usando esta fórmula:
- Se parte del volumen de consumo de diésel del vehículo, según la metodología establecida.
- Se multiplica ese volumen por la diferencia entre el precio de venta al público (USD 1,798 con IVA) y el precio antes del ajuste regulado por el Reglamento de Precios Codificado de Derivados de Hidrocarburos.
Requisitos para acceder al bono
Para ser elegible, los transportistas deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser propietario de vehículos que operen en alguna de estas modalidades de transporte público: intracantonal (urbano, combinado, rural), intraprovincial o interprovincial.
- Figurar en estado activo en los registros de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
- Que los vehículos usen diésel como combustible.
- Cumplir con los criterios específicos establecidos en la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética para identificar a los potenciales beneficiarios.
¿Cómo se hará el pago?
- El bono se realizará vía transferencia bancaria a la cuenta del propietario del vehículo o vehículos que cumpla con los requisitos.
- Es necesario que los transportistas registren su número de cuenta bancaria, adjuntando un certificado bancario digital, en el medio que el gobierno habilite para tal efecto.
- La base de datos de beneficiarios, incluyendo el monto que correspondía a cada uno, será aprobada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y enviada al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Finalmente, se efectuará la transferencia mediante el Sistema de Pagos Interbancarios del Banco Central del Ecuador (BCE).