- ¿Qué es Educa Empleo?
Es un proceso mensual del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MinEduc) que permite seleccionar aspirantes con perfiles profesionales adecuados para cubrir vacantes en instituciones educativas fiscales y fiscomisionales. Estas vacantes pueden ser por:
- Renuncias
- Fallecimientos
- Desistimientos
El objetivo es garantizar la continuidad educativa, priorizando vocación docente y la calidad en el sistema educativo nacional, a través de contratos ocasionales y nombramientos provisionales.
El proceso aplica para los regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía.
- Fechas importantes para Septiembre 2025
- El registro y aplicación de ofertas se habilita entre el 16 y el 18 de septiembre de 2025 para docentes.
- Para los profesionales del DECE (Departamentos de Consejería Estudiantil), el periodo de aplicación es del 19 al 21 de septiembre de 2025.
- Vacantes disponibles
En total son 2 800 vacantes:
- 2 300 plazas para docentes de escuelas y colegios.
- 500 vacantes para profesionales DECE, para apoyo psicoeducativo.
- Requisitos para postular
Para docentes:
- Título de tercer nivel (grado) debidamente registrado en SENESCYT.
- No estar vinculado al Ministerio de Educación bajo los regímenes LOEI o LOSEP.
- Para vacantes en instituciones interculturales bilingües: certificado de lengua ancestral (bilingüismo).
- Para vacantes de inglés: se exige certificación B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCRE), según normativa.
Para profesionales DECE:
- Título de tercer nivel, técnico, tecnológico o de grado, en los campos de Educación, Ciencias Sociales, Salud o Bienestar. Debe estar registrado en SENESCYT.
- Carreras afines como Psicología (general, clínica, educativa), Trabajo Social, o similares.
- No estar vinculado al Ministerio en los regímenes LOEI o LOSEP.
- Proceso de registro y aplicación
- Crear usuario y contraseña en la plataforma Educa Empleo.
- Completar la hoja de vida, con atención al apartado Residencia y Contactos, e ingresar el Código Único Eléctrico Nacional (CUEN), número de celular y correo electrónico.
- Adjuntar, si aplica:
- Experiencia docente (mecanizado IESS y/o certificado laboral en PDF)
- Certificado de suficiencia lingüística vigente (CESLI) si se aplica a escuelas interculturales bilingües.
- Aceptar condiciones del proceso y completar toda la información obligatoria.
- Puntuaciones, bonificaciones y priorización
- Se puede obtener hasta 30 puntos en total. El puntaje se basa en distintas categorías (área académica, experiencia, bonificaciones, etc.).
- Bonificaciones disponibles incluyen:
- Aplicar a ofertas en provincias amazónicas (como Morona Santiago, Napo, Pastaza, etc.).
- Haber nacido o residido más de 6 años en una provincia amazónica y postular a vacantes en esa provincia.
- Al finalizar, se asignarán categorías H, I y J, según formación del beneficiario y conforme al artículo 187 de Categorías Escalafonarias.
- Resultados y contrataciones
- Durante la etapa de resultados, habilitan una pestaña o sección en la plataforma donde los aspirantes podran verificar si fueron favorecidos.
- El Distrito Educativo se comunicará con los seleccionados via correo o llamada para exigir la entrega de documentos y formalizar la vinculación.
- La incorporación al cargo será a partir de octubre de 2025.
- Consideraciones generales
- Educa Empleo es gratuito y no debe gestionarse a través de intermediarios.
- No es un concurso de oposición ni genera obligaciones contractuales hasta la firma del contrato o acción de personal.
- No pueden aplicar los aspirantes que ya cuenten con vinculación laboral vigente con el Ministerio de Educación (regímenes LOEI o LOSEP).