Programa “Empleo Agro Joven” busca identificar potenciales agroexportadores entre jóvenes emprendedores

  • El 4 de agosto de 2025, 175 jóvenes emprendedores de todo el país iniciaron en Quito la segunda edición del bootcamp Empleo Agro Joven, una formación intensiva de dos días destinada a fortalecer emprendimientos con potencial exportador.
  • Los participantes, provenientes de las 24 provincias, recibirán capacitación en tres áreas clave: formalización de negocios, asociatividad y acceso a mercados.
  • La iniciativa es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el respaldo de la FAO, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y otras entidades públicas y financieras. Cuenta con una inversión estimada en USD 1,5 millones.

Objetivos y Apoyos

  • Tras el bootcamp, los jóvenes recibirán acompañamiento durante un año y podrán formar parte de la Ruta del Joven Agroexportador, que les dará acceso a ferias internacionales, rutas de negocios nacionales y mecanismos de financiamiento F.
  • También contarán con acercamientos con instituciones clave como Conafis, BanEcuador y ProEcuador.
  • La representante de la FAO, Gherda Barreto, resaltó que el objetivo es identificar jóvenes agroemprendedores listos para exportar.
  • El ministro Danilo Palacios destacó que “el mercado internacional está ávido de encontrar países que les ayuden a cumplir su soberanía alimentaria” y mencionó el buen desempeño de los agroexportables ecuatorianos.

.

Resumen en Tabla

.

Elemento Detalle
Fecha de inicio 4–5 de agosto de 2025
Participantes 175 jóvenes de las 24 provincias
Organizadores MAG, FAO, PUCE y otras entidades
Inversión USD 1,5 millones
Temas del bootcamp Formalización, asociatividad, acceso a mercados..
Beneficios posteriores Acompañamiento por 1 año, rutas de negocio, acceso a ferias y financiamiento, vínculo con Conafis, BanEcuador, ProEcuador
Objetivo final Identificar y apoyar futuros agroexportadores ecuatorianos

.

.

Deja un comentario