- UNEMI, con apoyo del Gobierno Nacional de Ecuador y la SENESCYT, ofrece 1.100 becas de posgrado (maestrías) virtuales en programas de cuarto nivel.
- Forma parte del programa Transformar desde el Conocimiento.
- Las maestrías tienen modalidad 100 % virtual, con inicio en octubre de 2025. Duración estimada: un año.
Qué cubre la beca / modalidades de cobertura
- Las becas pueden ser totales (100 % del costo del programa) o parciales (25 %, 50 % o 75 %) según el perfil del postulante.
- La cobertura total se prioriza para personas con vulnerabilidad económica, es decir quienes estén inscritos en el Registro Social como “pobre” o “extremo pobre”.
Áreas de estudio ofrecidas
Algunas de las áreas en las que UNEMI ofrece maestrías con esta convocatoria incluyen:
- Derecho (con varias menciones como Constitucional, Procesal, Penal)
- Salud Pública, Nutrición, Psicología
- Educación (con diversas menciones: Educación Básica, Lingüística, Literatura, Educación Inicial, Educación Inclusiva, Profesorado, etc.)
- Agroindustria y Biotecnología
- Gestión, contabilidad, auditoría tributaria; comunicación estratégica; ciencias sociales; administración; inteligencia de negocios; etc.
Requisitos para postular
Los requisitos conocidos para acceder a estas becas son:
- Ser ciudadano ecuatoriano.
- Tener título de tercer nivel (licenciatura o ingeniería) registrado en SENESCYT.
- No tener ya un título de cuarto nivel (es decir, no haber hecho una maestría anteriormente).
- Ser mayor de edad.
- Para la beca del 100 %, constar en el Registro Social como “pobre” o “extremo pobre”.
- Verificación de que no eres becario incumplido anteriormente, ni deudor de crédito educativo.
Plazos importantes
- Las postulaciones para este programa comenzaron el 7 de septiembre de 2025.
- El plazo de cierre de postulación se extendió hasta el 19 de septiembre de 2025.
- Inicio de clases: octubre de 2025.
Consideraciones y recomendaciones
- Verifica que tu título de licenciatura/ingeniería esté correctamente registrado en SENESCYT antes de postular, porque si no, podrías quedar descartado.
- Estar pendiente del Registro Social: si aspiras a la cobertura del 100 %, necesitas estar incluido en las categorías definidas de pobreza.
- Aunque la modalidad es virtual, revisa si hay sesiones sincrónicas o tutorías con horarios fijos, para asegurar que puedas cumplir con ellas.
- Preparar con antelación los documentos necesarios: título universitario, certificaciones, identificación, etc., ya que la postulación online suele pedir eso.
- No dejes que se venza el plazo: el 19 de septiembre es clave.